Skip to main content
 

Altas Capacidades

 

Neurodesarrollo

 

Terapia de familia

Psicopedagogía e intervención en dificultades de aprendizaje, altas capacidades, TDA-H, problemas de conducta, reeducación en habilidades sociales, trastornos del espectro autista, y en el ámbito familiar, de forma específica e individual.

La neurociencia está ofreciendo una mayor evidencia científica de como aprendemos y sentimos.  Podemos decir que la emoción es un factor relevante en el proceso de aprendizaje, un elemento que influye en la adquisición de nuevas habilidades o competencias y a que queden bien integrados. Sus aportaciones son de gran utilidad tanto para comprender el proceso de aprendizaje y los factores implicados, plasticidad cerebral, desarrollo evolutivo, emociones, funciones ejecutivas, entorno. La propuesta de intervención es a través del mundo emocional e interior del niño para que se pueda dar la autorregulación emocional y cognitiva, y ayudar a la familia a revisar los modelos educativos que no ofrecen el efecto deseado. Desde nuestra experiencia el abordaje es a partir de las tres “c” capacidad, competencia y corazón en nuestra contribución a educar niños felices.

Solicita tu primera cita  y analizaremos cómo te podemos ayudar. Ofrecemos servicios online y a domicilio

SERVICIOS

Dificultades de aprendizaje

Todos los alumnos a lo largo de su recorrido escolar tienen necesidades educativas y prácticamente la totalidad del alumnado va a necesitar, alguna vez en su vida y a lo largo del itinerario educativo algún tipo de orientación o intervención.
Las necesidades educativas asociadas a dificultades de aprendizaje tanto conocidas como no especificadas, son frecuentes y en muchos casos van asociados a problemas emocionales, motivacionales y conductuales. La detección y la evaluación tempana son pasos previos a la respuesta educativa que mejorara el pronóstico.

Estimulación cognitiva

La estimulación cognitiva pretende mejorar las funciones ejecutivas (atención, memoria operativa o ejecutiva, razonamiento verbal, autorregulación cognitiva y emocional, metacognición, planificación, etc.) que pueden llegar a deteriorarse por diferentes causas y que necesitan ser entrenadas, o sin que exista deterioro, para potenciar el rendimiento cognitivo en tareas académicas, profesionales, y en otras actividades mentales cotidianas. La evaluación como punto de partida da lugar a programas adaptados a la persona en actividades y tareas planificadas con soportes manipulativos y digitales.

Orientación e intervención
familiar

La familia es uno de los contextos más importantes para el desarrollo humano. Juega un papel relevante en la configuración de la personalidad, maduración cognitiva y emocional de los hijos y por ello, es determinante el clima del hogar y las relaciones entre sí. Los estilos educativos (punitivo, permisivo, restrictivo, asertivo, etc.) y los valores son otros elementos a tener en cuenta. La propuesta es en la solución del conflicto a través de pautas o de una intervención mediante sesiones de acompañamiento para descubrir las trampas y contradicciones que han dado origen al problema y que persisten, al llegar a tales descubrimientos, a ser conscientes, surgen la claridad para la toma adecuada de decisiones.

Evaluación Psicopedagógica

Es un recurso imprescindible para la toma de decisiones e intervención conforme a las necesidades educativas del individuo, donde se tiene en cuenta variables cognitivas, conductuales, emocionales, contextuales, competenciales. La información obtenida, capacidad (puntos fuertes, débiles), nivel de adaptación sociopersonal, escolar, familiar fruto de una amplia y precisa administración de pruebas psicométricas y cuestionarios, así como de la observación obtendremos una mayor información recabado en un informe que nos desvelará que intervención es la más apropiada.

Orientación académica
y profesional

A partir de la adolescencia y/o en etapas adultas, la orientación vocacional y profesional ayudará a conocer aptitudes y actitudes de cada persona para que pueda tomar decisiones y dar pasos para alcanzar la formación y/o profesión más conveniente o más adaptada tanto a sus posibilidades como a la demanda.

Peritación Judicial de familia

Ofrecemos peritajes en procesos de separación y divorcio en custodias compartidas o plena custodia del menor; en procesos de idoneidad de adopción; sobre decisiones judiciales terapéuticas. Asimismo, en el ámbito del menor: peritaciones en maltratos físicos y psicológicos del menor; abusos sexuales; situación de violencia de género; medidas reeducativas; acoso escolar; psicoeducativas.

¿MÁS INFORMACIÓN?